El Certificado COVID Digital UE facilita la circulación libre y segura de la ciudadanía dentro de la Unión Europea durante la pandemia de COVID-19.
El certificado es gratuito, seguro y accesible a toda la población. Se obtiene de forma sencilla, garantiza la interoperabilidad en toda la Unión Europea y respeta plenamente los derechos fundamentales, incluida la protección de los datos personales.
Para solicitarlo debes haber recibido al menos una dosis de la vacuna, haberte realizado alguna prueba diagnóstica de la COVID-19 o haber pasado la enfermedad (diagnosticada con PCR+ según reglamento europeo) 180 días antes de viajar.
IMPORTANTE: Puede ocurrir que aparezca el formulario de Solicitud del Certificado en blanco o un aviso de seguridad al cargar la página, ¿Cómo puedo solucionar los problemas de visualización del formulario?
Es importante que revise los requisitos que cada país tiene para viajar. Según la información que precise acreditar para facilitar su movilidad en la UE podrá solicitar uno u otro. Consulte aquí.
Existen tres tipos de certificado COVID Digital de la UE. La acreditación digital se recoge en un código QR en el certificado que contendrá la información esencial, así como una firma digital para asegurarse de que el certificado es auténtico.

Certificado de vacunación
Disponible si ha recibido alguna dosis de las vacunas frente a la COVID-19.
Más información
Certificado COVID Digital de vacunación, permite acreditar que la persona ha recibido dosis de las vacunas frente a la COVID aprobadas por la UE.
Podrá emitirse a partir de las 24 horas de la administración de cada una de las dosis.
Validez de los certificados de vacunación según edad y tipo de vacuna recibida:
- A partir de 18 años:
- La validez del certificado de primovacunación con pauta completa bidosis o monodosis será de 270 días después de la dosis que cierra el ciclo primario.
- Validez del certificado con dosis de refuerzo a partir de 18 años: sin caducidad.
- Para las personas menores de 18 años el certificado de vacunación no caduca.
PARA VIAJAR A PAÍSES DE LA UE: La validez de este certificado podrá variar según los requisitos de entrada a cada país (consultar en: https://reopen.europa.eu/es).

Certificado de diagnóstico
Disponible si se ha realizado una PCR para la COVID en las últimas 72 horas o una prueba de antígeno hace 48 horas.
Más información
Certificado COVID Digital de Diagnóstico, ofrece la acreditación de que la persona dispone de un resultado negativo de una prueba diagnóstica de COVID, que puede ser PCR o antígeno. La validez de este certificado será de 72h para la prueba PCR y de 48 horas para la prueba de antígeno desde su realización. Para poder acreditarse los resultados de las pruebas de antígenos debe haberse realizado con uno de los kits comerciales aprobados por la UE.

Certificado de recuperación
Disponible en caso de haber confirmado la COVID-19 con una prueba PCR positiva o un test de antígenos positivo hace menos de 180 días.
Más información
Certificado COVID Digital de recuperación, acredita de modo digital, en el código QR que la persona se ha recuperado de la COVID tras haber confirmado su enfermedad mediante una prueba PCR positiva o un test de antígenos positivo. Este certificado será válido desde el día 11 de la toma de la muestra positiva hasta 180 días después. Puede consultar el Reglamento (UE) relativo al CCD de la UE en la siguiente página del Ministerio de Sanidad. Sección: Normativa de la Unión Europea (abre en una nueva ventana).
Test de antígenos: se podrá emitir certificado de recuperación basado en prueba de antígenos incluida en el listado de la Comisión Europea (abre PDF) desde el 1 de octubre de 2021. La prueba de antígenos debe haber sido realizada por personal cualificado. No se emitirán certificados de recuperación basados en auto-test (Reglamento Delegado (UE) 2022/256 de la Comisión).
La información personal recogida en el formulario de solicitud de descarga del certificado tiene como finalidad la emisión del Certificado Digital COVID UE que sirve para facilitar la movilidad entre países de la UE. La entidad responsable del tratamiento es la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (Calle Micer Mascó, 31, 33, 46010 Valencia), ante la que podrá ejercitar sus derechos de forma telemática a través del siguiente enlace, o físicamente cuando sea posible en los registros de entrada de los servicios centrales y territoriales de esta Conselleria. Puede acceder a la información adicional sobre el tratamiento de sus datos en el Registro de Actividades de tratamiento de la Conselleria o a través del enlace.